LaLibretadeMou.Es is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 3.0 Unported License
NUBE DE TAGS
EL NIVEL DE EXIGENCIA EN EL REAL MADRID
12 Mayo 2014
|
Tras esta última semana catastrófica en Liga, la afición madridista se ha dividido en dos grupos de opinión claramente diferenciados: los que opinan que es vergonzoso el comportamiento y la actitud de los jugadores en Liga y los que, pragmáticamente, aducen el buen hacer del equipo en una Copa del Rey inmaculada y en una posible Champions League, la Décima, que de acabar bien, sería histórica, pues aparte de llegar a los 10 trofeos, se ha conseguido un record de goles impresionante y una victoria en Munich con motivo de la vuelta de Semifinales, apoteósica. Como decía ayer, yo me muevo entre esas dos aguas. No puedo obviar esa falta de actitud en Liga, pero tampoco puedo obviar los demás torneos.
Eso me lleva a pensar sobre el nivel de exigencia que existe, o no, en el Real Madrid. ¿Es descabellado exigir más a un equipo que ha conseguido ganar la Copa del Rey clasificándose impolutamente a la Final, batiendo al Barcelona en ella y se encuentra en disposición de jugar una Final de Champions por primera vez en 12 años? O por el contrario ¿es descabellado pasar por alto la dejación de funciones en Liga cuando lo más importante para el Club, sin lugar a dudas, es la Copa de Europa? Difícil solución. Siempre habrá personas que piensen de una forma y de otra. Tal vez ninguno tendrá la razón del todo y ninguno por ello debe ser menospreciado en su madridismo. Porque cada cual, su madridismo, lo vive como quiere.
Yo trataré de ir más allá. El Real Madrid no consigue un doblete con Champions desde 1958. Ganar Copa y Décima debería ser considerado por todos un exitazo de temporada, pero no será así (aunque TODOS celebraremos al máximo la Copa de Europa). Yo me pregunto si el nivel de exigencia del madridismo no está viciado por los últimos éxitos del eterno rival, capaz de hacer doblete y triplete (Obrevo mediante) en unos pocos años. Y respondo que sí, que está viciado, y que debe estar viciado porque el Real Madrid tiene que aspirar a igualar ese listón. A dominar. Y fastidia que este año ha podido estar a la altura y no ha querido o no ha podido culminar la hazaña. Ese, simplemente ese, es mi nivel de exigencia.
Dicho lo cual, me reitero, Copa y Champions no está mal, nada mal. Seamos justos.
* * *
PD: Equipos que han conseguido doblete (con Liga) o triplete desde el año 2000: Oporto, Barcelona (doblete 2 veces, triplete 1), Machester United, Inter y Bayern (1 doblete y 1 triplete). Es decir, 8 veces en 14 años, no parece tan complicado, o sí.
* * *
Sigue en twitter a @Eddie79_Spain, autor de esta entrada de La Libreta de Mou, y también a la cuenta oficial del blog: @LaLibretadeMou
Comentarios
Venga va, se admite. 5 en 14 años, más de 1/3. 3 equipos, Premier, Serie A y Liga Española. No vamos a decir que es fácil,pero faltamos nosotros sin duda.
Lo criticable no es la falta de tripletes, ni la pérdida de la Liga en si, hechos que pueden ir inherentes a toda competición, e hito que el Madrid no ha conseguido en su historia. Tampoco tiene que ver el máximo rival haciendose con todo en una gran temporada. De lo que hablamos aquí es de formas y formas.
Si el equipo lucha y da el mínimo de esfuerzo en cada partido (ni siquiera pido que se maten), y perdemos, pues perdemos y a otra cosa mariposa. Se ha intentado, no se ha podido por determinadas circunstancias (mala suerte, árbitros, el rival tamabién juega...)y la vida sigue. No es la primera vez ni será la ultima.
Lo que no se puede permitir bajo ningún concepto es la dejadez y la ausencia del más mínimo sentido del esfuerzo en los partidos, el ir al trote sin intensidad, en recibir un gol y dejarse llevar; en pensar que la ultima jornada de trabajo es el día 24 cuando todavia quedan 3 semanas de trabajo y objetivos que conseguir. El no ir a por ello. El observar que estás ante una oportunidad única de triplete y darte igual, porque a ti ya solo te queda una jornada a tope. En definitiva, el conformismo que, lo siento mucho, nunca jamás puede estar impreso en el ADN del Madrid.
Se puede perder como hizo el Atlético con el Levante, poniendo interés e intentandolo hasta el final, y si en el minuto 90 no sale, pues a la ducha y a otra cosa, pero con la conciencia tranquila de haberlo intentado, y no pastando como las ovejas en el campo porque "en este partido no toca" o "con la Champions es más que suficiente, a que voy yo a perderme la final metiendo la pierna aquí".
La clasificación marca que ahora estamos a 5 puntos del Atlético.
Si hubiéramos ganado a Valladolid y Celta estaríamos empatados y obviamente con la liga perdida, porque el Barcelona ya hubiera arrojado la toalla la semana pasada donde no pudo pasar del empate ante el Elche y si hubiera visto que el Madrid ganaba la liga hubiera tirado el partido.
Es así de sencillo y no sigáis dandole vueltas porque no las hay,no hubieramos ganado la liga de ninguna de las maneras.
El día del Valencia el Madrid hizo todo lo que pudo, y el único error que se le puede achacar al Madrid es haber fichado a Illarra,un jugador que con lo que costó, con la fama que traía, y con la lesión de Khedira ha sido un lastre para el equipo, ese día Parejo,que venía de hacer un esfuerzo descomunal el jueves, se lo merendó con patatas.Ese día se acabó la liga para el Madrid, como lo demuestran los números a día de hoy.
Hubiera sido una soberana gilipollez poner toda la carne en el asador el día del Valladolid,con Ronaldo lesionado y Bale también, o el día del Celta con no sé cuantos lesionados, haberlos hecho jugar a algunos o muchos de ellos para una liga perdida hubiera sido un desastre, y se lo echaríamos en cara ahora a Ancelotti,porque alguno no habrian podido jugar la final.
Y ya está,la temporada buenísima, si ganamos la champions,genial,y el año que viene a fichar dos centrocampistas,recuper ar a Khedira, ceder a Illa.
Con Bale integrado,sin jugar mundial,con Luis Enrique en el otro bando, y el Atlético desarmado, en las 10 primeras jornadas ganamos la liga, y ahí tenemos vuestra liga treinta y no sé cuantos y os quedáis tan tranquilos.
¿Que nivel de exigencia tenemos o queremos?, pues, simple y llanamente, pelear todos los años por todos los títulos, al máximo posible y con la intensidad requerida. El esfuerzo, las ganas y el compromiso con la cmiseta....y lego se ganaran o no se ganaran los títulos, pero siempre con la actitud y el hambre por delante. Ese es el nivel de exigencia del Madrid.
Lo que no entra en el nivel de exigencia es ganar la Copa, burrear al Bayern y acceder a la final, y como consecuencia de lo bueno que soy, creerme que me merezco tres semanas de vacaciones para preparar la final en su justa medida, y si resulta que aspiro a ganar la Liga, pues mala suerte, y otro año será. Esa mentalidad, ese conformismo, jamás puede marcar el listón de la exigencia en el Madrid.
El equipo no puede realizar dos engendros como el de Valladolid y sobre todo el de Vigo (fijaros que no meto ni el del Valencia en el bernabéu por llevar un mínimo de actitud), al trote cochiquero, con una falta de intensidad total y unos errores de concentración garrafales al tener la cabeza en otro lado, y esperar que el público les aplauda por ello y les felicite "porque ya estan en la final de Champions", fianl que, recuerdo, todavia no han ganado. Y lo mismo que podemos alcanzar la gloria, podemos pegarnos también el batacazo padre, ante un Atlético de menor calidad pero que no ha dejado de luchar nunca, con lo que se amplificaría todavia más el ridículo.
Para finalizar, ese escudo nunca puede arrastrarse por el campo sin el mínimo esfuerzo requerido, ya te juegues la Liga o la Copa de la Galleta.
Después de lo escrito por Nottias, decir amén.
Solo puntualizar amigo Fran, que si el Madrid se hubiera presentado en Vigo con una diferencia de 8 y 7 puntos con respecto al Atleti y a la farsa, se podría entender que sacara un equipo como el que sacó y reservara a todos los jugones, aunque la idiocia del italiano le llevó a tener a Modric los noventa minutos, es incomprensible.
Ahora viene el Morata a decir que hay que pedir disculpas a la afición y bla bla, después de muerto la cebada al rabo.
Mira chaval te estás llevando un millón de las antiguas pesetas, todos los días, ¿entiendes? todos los días, que llueve, un millón, que sale el sol, un millón, para que salgas al campo y no te partas la cabeza y los cuernos y las piernas con los contrarios, y ahora vienes a pedir perdón, en fin, y como tu muchos.
Si no fuera por lo madridista que soy, me gustaría que perdieran la final del día 24, a ver que cara ponían el italiano, el Pérez, y algunos jugadores, a ver que comentarios se leían aquí, ¿sería tan buena la temporada?
saludos.
Para mí está muy claro cuál debería ser el nivel de exigencia en el Real Madrid.
Debería ser, en el descanso de un partido de pretemporada, enfrentarse a las figuras diciendo:
"¿No quieres correr? No problema para mí. A la banca. ¿Tú también no quieres correr? No problema para mí. Fuera."
Hubo un reciente entrenador que lo entendió nada más llegar al club. Intentó que el "debería ser" se convirtiera en "es". Claro que no le llamaban the pacifier (por cierto, "chupete" en inglés). Así acabó como acabó.
Lo demás sí que es marear la perdiz y hacerse trampas en el solitario.
Y ni una sola mención.
A galeras habría que mandarlos. A mí también. Eso si, vosotros en los remos (salvo mi musa, ella a tomar el sol en cubierta tomando martinis) y yo el del tambor que marca el ritmo
De todas manera, la plaga de lesiones, golpes y llegar con la gasolina justa a esta recta final si ha tenido su influencia. No se puede negar. Y si le sumamos que los suplentísimos encima de torpes, no salen a comerse la hierba, pues eso.
Asumiendo eso, y teniendo perdida la liga, creo que tanto en Valladolid como en Vigo se podría haber ganado jugando a medio gas. Han pasado cosas raras que nadie quiere comentar.
Tampoco creeo que cualquier tiempo pasado fue mejor y que este equipo se haya tocado los huevos a dos manos durante la liga. Eso para mí ha sido algo puntual, cabreante, y para mí incomprensible. En Sevilla se perdió sin poder decir que hubiera dejadez. Y en todos los partidos de los que hablo, recuerdo algún penalty escamoteado al Madrid.
Añado, aunque no sea políticamente correcto, sí estoy con Fran en cuanto a que en el momento en que las posibilidades son mínimas, después del pinchazo de Valencia, que ya dependemos del Barcelona, si alguien fuerza, se lesiona y no juega la final, sería una cagada monumental.
La auténtica pifia es la del día del Valencia, y no sé si fue falta de actitud, o simplemente que somos un equipo más vulnerable de lo que queremos creer, y el cerrojo y la presión del Valencia nos desactivaron. Por muchas vueltas que le doy no lo acabo de entender.
Eso es cierto. Pienso en la participación de Xabi Alonso en razón a reservar a otros jugadores pero, aquí nadie sabe como vamos a plantear ni cómo se va a comportar el equipo en la Final sin el vasco y me preocupa.
Lo digo con todo el respeto y solo referido al mensaje que su comentario #7.
Para los que no tengan edad o no recuerden podían darse un paseo por las hemerotecas y repasar lo que el equipo hizo cuando ganó la 7ª,8ª y 9ª en la liga a partir de que se supo finalista.
Me parece recordar que apenas se ganaron mas partidos desde saberse en la final y en algún caso se quedo hasta fuera de los puestos que daban lugar a jugar la siguiente edición de la copa de Europa.
Cualquier jugador del Real Madrid sabe que én este equipo a la Champion se le da un valor absolutamente por encima de la liga e indudablemente se reserva mentalmente para estar en esa fecha a tope físicamente.
¿Es que se le puede reprochar a jugadores como Di maría, Cristiano, Benzemá falta de interés sabiendo que tienen un mundial a un mes y se pueden romper?. ¿Se nota que se reserven?
El binomio entre talento y entrega por mucho que nos moleste a los que queremos ver siempre ganar a nuestro equipo siempre existirá.
Y resultadistas somos todos por mucha monserga y buenas palabras que queramos escribir.
Yo quiero que ganen la décima, como sea , jugando bien o mal entregandose mas o menos, pero que la ganen entre otras cosas para no oir hablar mas de la décima que estoy hasta el copetín.
Por cierto acaba de salir la lista del agradecido madridista Del Bosque y obviamente no está Arbeloa. Carvajal si.
Que se ganara la Champions, lo cual celebré, y mucho, como haré este año, no implica que dejarse ir en Liga estuviera bien hecho, máxime cuando los rivales que por entonces había en España eran el Barcelona de Rochembak y Tristanval o el Depor de Irureta.
No voy a poner de ejemplo el FCB de Pep, por que tuvo el componente indispensable de Obrevo, pero el Barcelona de Rijkaard ganó Liga y Champions. Dominó las competiciones y a los rivales. El Real Madrid no debería aspirar a menos.
Lo cual tampoco quita, como digo en el post, que considere que si ganamos la Champions este año puede ser considerado como muy exitoso.
Va en general, MouBale: Cuidado con las alusiones personales, que si no van bien explicadas y justificadas, pueden tomarse a mal. Y nada me gustaría menos que un malentendido.
1º Conozco perfectamente las circunstancias en que conseguimos las tres ultimas Copas de Europa, muy meritorias, que tanto nos alegraron...a mi con la 7ª en particular se me escapó alguna lagrimilla, y en ningún momento abomino de ellas, pero eso no quita para que las campañas ligueras fueran absolutamente lamentables, igual que estas, y así se criticaron. No obstante, hay una diferencia crucial: en esas temporadas la Liga estaba más que perdida ya al final, en esta se podía haber ganado perfectamente.
2º ¿Que si se les puede reprochar?, en mi opinión, si, y por dos razones: primera, es de malos profesionales dejar de disputar un título por otro, y si no lo hacen en otros equipos, ¿porque lo vamos a permitir en el más grande de todos los tiempos?. Ese es el maldito conformismo de estos jugadores en ese vestuario, y que Mourinho quiso erradicar sin éxito.
Segunda razón: si se reservan para el Mundial, entonces que el ultimo mes de competición lo paguen sus respectivas federaciones, ya que vamos a tener cadáveres andantes hasta el final. Lo que pase con las selecciones en Brasil me la trae totalmente al pairo, incluyendo a la roja, la coja, o como demonios se la llame. Lo primero es el Madrid, entre otras cosas, porque para eso te paga, y si te niegas a meter la pierna, que te pague tu país al que tanto quieres.
3º El binomio talento-entrega se ha visto en todos los equipos del mundo de todas las épocas. Lo que no se puede permitir es que, por ganar una Copa de Europa o llegar a la final, se tenga que dar carta blanca a los futbolistas para que en el ultimo mes de competición se toquen los perejiles cada vez que quieran....¿o es que en el bayern, el barcelona de Guardiola o el actual atlético de madrid se ha visto semejante dejación de funciones pudiendo ganarlo todo?, otra cosa es que se pueda o no conseguir, pero el esfuerzo debe permanecer siempre...por eso nuestro vestuario, por mucha Champions que gane, no son sino un puñado de vedettes.
Es solo mi opinión, por supuesto.
Xabi Alonso según la prensa tiene que pagar 6 kilos a Hacienda, pero al contrario que Messi o Casillas, emite un comunicado en el que desmiente rotundamente la información y amenaza con llevar ante los jueces a los responsables de su difusión si no rectifican. #diferencias
Yo lo que digo es que para mi los futbolistas en general no son ejemplo de profesionales deportistas casi ninguno, salvo honrosas escepciones.
Quizás se deba al entorno o la clase social de la que provienen la mayoría y de cualquier forma a la edad que empiezan a ganar esa cantidad de millones con un ejercito de pelotas y chupasangres alrededor ya digo que para mi no son ejemplo.
Ahora bien resulta que conforman un equipo de un juego que tiene el poder de atraer cantidad de seguidores como es nuestro caso y eso no resiste un análisi racional lo mires por donde lo mires.
Por tanto pienso que esto es un juego y que como yo no soy socio solo aficionado, no pago y por lo tanto no exijo. Que me dan alegrías bien, que no, pues cojo un rebote y me siento estúpido por sufrir por estos juan brevas.
La referencia alos años anteriores es para hacer ver que esto no es producto del consentimiento de Florentino, que ya viene de lejos, es mas que siempre ha sido así.
Bueno que ha sido así cuando ha ocurrido porque creo que en 50 años solo 4 entrenadores han conseguido poner al Real en una final de Champion. Tampoco es para exigir tanto. Como si la jugaramos todos los años. Y eso el mejor club del siglo XX, que los demás ni te digo.
Veo que el aludido ya te ha contestado con más educación de la que demuestras merecer, así que me ahorro lo que iba a decirte sobre tu forma de hablar "con todo el respeto".
Cito a MouBale:
Muchas gracias por la lección de historia. Con tu permiso te la voy a completar, que has olvidado algún pequeño detalle. Seis días después de ganar la Séptima, fue destituido el entrenador, un tal Heynckes, por el irregular desempeño del equipo en la Liga. Dicha destitución no tuvo ninguna contestación social.
Inmediatamente después de conseguir la Octava, el a la sazón presidente, un tal Lorenzo Sanz, convocó elecciones seguro de que con la octava en el bolsillo saldría reelegido por aclamación. Los socios, sin embargo, cansados de la errática marcha del club, le dieron un enorme revolcón que abrió la etapa de F. Pérez. Decisión que muchos aficionados aplaudimos con entusiasmo.
Decía D. Santiago Bernabéu que la camiseta del Real Madrid se puede manchar de barro o de sangre, pero nunca de vergüenza. Pero qué sabría él, si era de la época del blanco y negro.
Se conoce que ahora la Liga no nos importa a los madridistas, y que nos debe dar igual no ya que se tire, sino que se regale al Barcelona a cambio de la esperanza de ganar la CHL. Y a quien se le ocurra decir lo contrario se le advierte que ya hay demasiados nottias. Con todo el respeto, eso sí.
Sin Palabras, entre Nottias y Lagavulin lo han dicho todo
Por cierto era yo un chavalín de 7 añitos y ya socio, y viví aquella tarde pegadito a la radio, qué no al transistor.
La verdad es que ya no caben más.
Caben, caben, que acaban de remodelar el "tour". ¿Se olerán algo?
Para un muy reducido número de "modernos" que han estudiado algo y disfrutan de una mínima cultura, esta frase evoca una actitud inmovilista y viejuna, de resistencia a los nuevos tiempos. Pensamiento propio de vejetes medrosos ante la ola de modernidad imparable y triunfal que todo lo ilumina (¿o lo anega...?)
Por el contrario, otros pensamos que en muchas situaciones cualquier tiempo pasado sí fue mejor. Fachas, reaccionarios. Nuestro castigo será el destierro hacia el averno de la marginalidad (¿se vive mal pensando diferente...?)
En el caso concreto del Real Madrid contemplo con horror el espectáculo de la última semana ignominiosa de nuestra institución y coincido plenamente con nuestro noble y gigantesco compatriota Manrique en que cualquier tiempo pasado fue mejor. Fue mejor porque "antes" jamás se hubiera consentido que nuestro club llegara al grado de obscenidad y vergüenza por el que ahora mismo se arrastra.
El Real Madrid es más que un club. Es una filosofía deportiva y de vida, por encima de goles y trofeos. Para mí, esta escatología moral y deportiva que tenemos la desgracia de vivir no se lava ni se tapa con "la Décima". Ni con "la Undécima". Ni "la Duodécima"...etc.
Siempre me alegraré de los éxitos deportivos de nuestro club, pero esta semana trágica ni la olvidaré ni la perdonaré.
Cito a Lagavulin:
Me olía lo que venía y, lamentablemente, no me equivoqué.
Respecto al debate en cuestión, los títulos conseguidos con buen desempeño puntual y dejadez y aburrimiento general no me dicen mucho.
Siento decirte que el Madrid ya no es eso, sino una gigantesca empresa para hacer dinero y relaciones. Todo lo demás no es relevante si lo que se quiere es construir parques eólicos en China o vender camisetas en Los Ángeles.
Escribo esto para disculparme con él y agradecerle de nuevo su respuesta así mismo agradezco la moderación de Eddy en su #15.
o el puñetero mundial,
a mi me da igual
y yo a creer me resisto
que un Equipo del Real
no luche hasta el final
aunque acabe hecho un Cristo
por todo lo que pueda ganar
que hay que ser canalla
para arrojar la toalla
sin morir ni pelear
por tan gloriosa camiseta
para que venga cualquier jeta
y se quiera reservar.
Igual ocurre en España
que cualquiera se apaña
por mucho que se hable.
para tratar de justificar
lo injustificable.
Hala Madrid y Viva España.
Más vale Honra sin barcos, que barcos sin Honra
¿Cuántos partidos hemos tirado esta temporada? El del Valladolid, nos marcan un gol en el 85, en su primer acercamiento. El del Celta, con ese equipo, se domina el partido, nos marcan en falta flagrante a Ramos. En la segunda parte hay un penalty escandaloso a Modric que podía haber cambiado y mucho el partido, pues conllevaba expulsión. En este último partido las opciones de liga eran ya rocambolescas.
Las derrotas ante el Barcelona en casa y contra el Sevilla no fueron cuestión de dejadez. Y contra el Valencia, por eso quería llevar el debate por ahí, no sé, me da la impresión que los equipos que juegan así se nos pueden atragantar, que quizá la imagen de Munich es demasiado exagerada para este equipo, que necesita más centrocampistas. Contra el Valencia me dio la impresión de partido gris, pero no de desidia.
Creo que somos un muy buen equipo pero no una máquina perfecta, y que el partido del Atleti se puede complicar. No podremos usar la contra, y abrir la lata del cerrojo es lo que más nos cuesta. Así que aunque me mantengo en la línea optimista, mensaje de moderación, un equipo como el Valencia nos puede complicar la vida (mi impresión es que fue eso lo que pasó y no dejadez), y más si el portero tiene el día. El Atleti, como ya ha demostrado, también.
Lección de sensatez, de respeto, de saber y amar el fútbol.
Después de este comentario yo doy por concluido mi pequeña guerra.
Ya estoy tranquilo.
A partir de ahora, el debate de verdad, el que interesa.
Quien jugara por Alonso.
Mi apuesta Khedira.
Carlitos,mas alla de las fobias hay que saber dar marcha atrás
Te recuerdo que seco a Neymar y a Ribery.
Los mejores partidos con el, los dos últimos sin el.
Casillas (seleccionado español);
Carvajal (ídem); SR4 (ídem); Pepe; Cuantró.
Casemiro; Modric; Di Marica (me ha convencio sólo para este juego).
Bale, Benzemalo; Cr16 goles.
Al Atleti le va a ir peor que al Valencia en París, acuérdense de mí.
Es que estamos de acuerdo en que la clave de todo es el infausto domingo del Valencia, donde todos tuvimos fiebre de whatsapps durante el partido del Levante-Atleti, y la puñalada nocturna fue profunda, no sólo para nosotros, estoy seguro que también para los jugadores. Eso influye (que no justifica) en actitudes vistas en Valladolid, donde se pretendió ganar con el mínimo esfuerzo, y en Vigo, donde ya estábamoa desahuciados pero también se intentó ganar con suplentes, y para mí perdimos en extrañas circunstancias.
Es por eso que saqué el debate con elmarque el otro día del padre que piensa que su hijo "si quisiera todo dieces, es listísimo". Pues la cosa es que este equipo sufre mucho cuando el rival presiona bien el centro del campo y no deja espacios atrás. Hemos visto eso más veces, y no sé, me da la sensación de que a este equipo, cimentado como contragolpeador en los años de Mou, el juego del Bayern le viene de cine y lo de Munich nos llevó a una euforia exagerada. No es que me quiera pasar a los pesimistas, ni mucho menos, pero el supuesto plan de Carletto, de mantener la contra y mejorar el ataque posicional, de buscar huecos con más toque en determinadas situaciones, es algo que no acabo de ver. El estático sigue siendo una losa. Así que creo que ganaremos al Atleti porque somos superiores, pero no veo tan clara la goleada por el estilo de juego de los de Simeone, y algunas cosas que recuerdo de este año.
Tres partidos en una temporada. No me parece mucho, a pesar de mis fobias, las cuales no voy a negar. El balance de toda la temporada me parece paupérrimo.
Totalmente de acuerdo.
Me refiero, claro, a errores garrafales y decisivos.
Mentiroso
Puede ser,¿quizás?,como Coentrao,¿los tres partidos más importantes de la temporada?, si lo hace en el cuarto, a lo mejor, hasta le consideras un buen suplente para el Real Madrid.
Te ha importado muy poco el balance de toda la temporada para decir que es una vergüenza lo del Madrid de los dos últimos partidos, hay que aclararse un poco los conceptos, para saber si nos vale la temporada para todo o para lo que nos interesa.
Eso sí,con cariño,Carlitos, que a pesar de ser un gruñón te tengo bastante aprecio.
Negar que no se ha jugado a absolutamente nada y que Angelote tiene una flor en el culo del tamaño de la de krasty es negar la realidad.
P.D.: No coincidimos en gustos ni opiniones, pero yo también te tengo aprecio.
Para mí Carlitos, la temporada ha tenido dos fases,tres partidos malos, y dos partidos excepcioanels.
Una fase, aproximadamente de un tercio de campeonato, en el que Carleto andaba superdespistado, con la metedura de pata bestial de sentar a Modric contra el Atlético.
Una segunda fase, que empieza aproximadamente desde el primer tercio de liga hasta los dos últimos partidos,en el que hemos jugado francamente bien y donde sólo el robo del Barcelona nos impidió celebrar lo que quizás pudo ser y no fue.
Y tres partidos malos, dos comprensibles, los dos últimos, y uno incompresible el del Borussia, en el que la confianza y el excesivo relax nos pudo costar caro, porque hasta el minuto veintitantos del regalo de Pepe, el Borussia ni había tirado y encima habíamos fallado un penalty.
Los partidos excepcionales han sido la final de la copa del rey, en el que algún olvidadizo (no se si era Vulkan,no me quiero equivocar hablaba de que casi nos empatan), un partido,repito el de la final de la copa del rey,excepcional, en el que aparte del gol, tuvimos más de 7 ocasiones claras de gol, frente a un córner y un tiro al palo es el único bagaje del Barca.
Y el otro histórico, la más grande demostración del Madrid en su historia fuera de casa ante el equipo número 1 del mundo hasta entonces.
Hago un análisis mío pero con algún símil con lo leído.
Yo no he dicho ni digo que la temporada del Madrid sea una vergüenza, si digo que es una vergüenza la actitud en los últimos partidos.
Y pregunto ¿como se sintió el madridismo después del partido contra los mineros del Shalke? ¿y después de jugar contra el Bayern en el Alliance?, conio estábamos pletorícos, felices, éramos el rien va plus del madridismo, pues lo mismo nos sentimos pero a la inversa cuando ves que por falta de fuerza, de interés, de pensar en la Champions, de pensar en el mundial, ves que unos super millonarios salen a mirarse el ombligo. Lo de menos es que Alonso no mira hacia atrás y le regale el balón a uno del Celta o Ramos quiera controlar de tacón y se la roben , haya falta o no, es que no hay entrenador, que una cosa es tirar la liga en Enero porque vio Mou que con cierta chusma no podía ir a ningún sitio y otra es tirarla a 4 partidos para el final ante un barça hundido y un atlety penoso.
Eso es lo que nos quema a los madridistas, creo y estoy convencido que se juntaron los jugadores, dejaron aparte al italiano y se conjuraron para apear al Bayern, luego las circunstancias, Ramos y Ronaldo, redondearon el marcador.
Según se comenta, no se si será verdad, Florentino bajó al vestuario bastante cabreado y hubo más que palabras.
Nuevo hilo.