LaLibretadeMou.Es is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 3.0 Unported License
NUBE DE TAGS
BALANCE TEMPORADA 2012-13
20 Junio 2013
|
Finalizada la temporada en los dos deportes donde tiene presencia el Real Madrid, es hora de hacer un balance real de lo acontecido. Dos Supercopas, una en fútbol y otra en baloncesto, y la Liga de basket ganada en el quinto partido de la serie el miércoles por la noche al Barcelona en el Palacio de los Deportes. Ese al final es el balance, lo que se puede tocar, de esta temporada 2012-13 a nivel de Club. Si no fuera por la Liga de la sección de baloncesto, sería un balance pobrísimo. Muy negativo a tenor del presupuesto de la Institución. Sobre todo si tenemos en cuenta que el deporte de la canasta, el que aporta el trofeo más importante, no sé si llega a representar un exiguo 5% del capital anual. Por esas cifras andará.
Por secciones, empecemos por la de baloncesto: Caímos en el primer partido de Copa con el equipo que resultó Campeón, se perdió la Final de la Euroliga contra el Olympiakos de Spanoulis, y finalmente, se ha ganado la Liga. Yo creo que el balance es positivo. Diría que muy positivo si no tuviera la sensación de que hemos podido dejar pasar, como nos pasa muy a menudo, demasiadas oportunidades para arrarsar a nuestro eterno rival. Oportunidades que ellos jamás hubieran desaprovechado. Pero al fin y al cabo, se ha campeonado en el torneo de la regularidad, y se ha vuelto a competir al máximo nivel en Europa. No me gusta su gestión, pero creo que Laso se merece seguir, los jugadores parece que están cómodos con él, así que nada, nada, que siga, aunque con Obradovich sin equipo, con la platilla que tenemos, qué quieren que les diga.... yo lo tendría clarinete.
Acabemos con el fútbol: Absoluto fracaso. Que se vio venir desde septiembre. Nadie imaginaba este fiasco cuando le ganamos la Supercopa en Agosto al Barcelona. Pues nada, si el año anterior tocó la de cal, esta vez tocó la de arena, el equipo se perdió en trifulcas internas que ni el entrenador pudo atajar, ni los jugadores supieron (o quisieron) aparcar en pos de un objetivo mayor, el triunfo de su equipo, aunque supusiera también el triunfo de su odiado técnico. Sólo se emplearon a fondo contra el Barcelona, y en algunos partidos clave, como el de Old Trafford. Pero la ida de la eliminatoria de Semifinales contra el Dortmund y el fracaso en la Final de Copa, decantan este balance hacia el lado del fracaso más rotundo. Esos dos partidos, al final han acabado con el palmarés anual del Madrid en blanco. Año tirado cuando mejor estábamos posicionados para competir por todo.
La semana que viene hablaré de los damnificados, y también de los beneficiados, que haberlos, haylos.
Sigue en twitter a @Eddie79_Spain, autor de esta entrada de La Libreta de Mou, y también a la cuenta oficial del blog: @LaLibretadeMou
* * *
Comentarios
Cito a angell:
Vidas paralelas:
Dino Meneghin (joputa) = Vladimir Tkachenko (belísimopivot)
Angell, con respecto al gran Dino Meneghin, a quien, en verdad, llegué a odiar mucho más que a Petrovic (cuando éste jugaba en la Cibona) por su comportamiento de hdp en la cancha, hasta que escuché a Rafa Rullán decir que, fuera de ella, Dino era un verdadero pedazo de pan. Que mantenía una verdadera amistad con él a pesar de las hostias que se repartían en los partidos y de la cantidad de marrullerías que cometía.
Y no es al único pivot que he escuchado decir esas cosas de Meneghin, por lo que me hicieron cambiar el sentimiento hacia él y el concepto que tenía de su comportamiento.
Y dedico la pole a la sin par Lunalia (¿del Toboso?)
Yo no recuerdo nada de ese tío (por lo que leo en la wiki, el mejor europeo de la Historia)... sin embargo, del Petrovic de la Cibona me acuerdo muy bien, y eso que era un canijo por aquella época.
Sólo faltaría que fuera de la cancha hubiera sido un asesino de motosierra. Aunque era un gran talento, eso sí. Yo me sigo quedando con Tkachenko, buena gente dentro y fuera.
Como Forlán, que acaba de meterle un pepinazo a Nigeria digno de sus mejores tiempos. De haber habido justicia futbolera, Uruguay se mereció campeonar en Sudáfrica.
P.D. ¿Hemos fichado ya a Angelotti, Bale, Isco, Cavani, Cavalcanti, Vivaldi, Soprano y el Kun?
Felicitar al @RMBaloncesto por ganar el título de liga. Me alegro por mis compañeros de selección. Felipe es mi ídolo! Grande MVP.
Gasol no es charnego. No tuvo que sufrir la vergüenza y el escarnio de que sus compañeros de colegio escucharan a sus padres hablar con acento de Córdoba cuando iban a buscarle después de clase, por eso no desarrolló ese complejo de inferioridad y ese resentimiento que, por ejemplo, Javi Hernández sí muestra.
Creo que tuvo un niño que también se dedicó a eso del pallacanestro, e incluso llegaron a jugar juntos padre e hijo, pero no era lo mismo: ese apellido es muy grande (recuerdo también a Axel Merckx, el hijo de Eddy, pedaleando contra la leyenda de su padre. Caso imposibles).
Vladimir Tkachenko: el tío más grandón, feo y torpe que ha jugado jamás al baloncesto. Una vez Corbalán le robó la pelota en alto: histórico. Aquella URSS fría, temible y terrible.
Para mí, el cambio del baloncesto antiguo al moderno lo marca el paso de Tkachenko a Sabonis.
¡Joder, qué antiguos somos (algunos)!
Lo famoso que se hizo el público griego cuando el Barcelona empezó a ganar ligas y a descubrir Europa. Pero nosotros ya sabíamos lo que era ir a La Mano de Elías a jugarte la vida. Literalmente.
Excelente resumen €ddi€.
Claro, conciso, y lo que es más importante, veraz.
Well done!
Pues entrado el verano seguimos sin mister, y lo qe te rondaré florena.
Acabo de leer que Torres ayer marcó 4 goles y se pone a 9 de Raúl. Incluso elucubran con que lo adelante en la tabla de máximos goleadores con España.
¿Es que nunca cesarán las humillaciones?
Tratándose del Marqués no me sorprendería que ese fuera el objetivo.
Llevar a Torres a este torneo de chichinabo donde el nivel de los equipos es tan bajo, que Torres y Villa se puedan hinchar a marcar goles para dejar a Raúl muy atrás.
Dentro de la pista no hacía prisioneros y posiblemente sea el jugador más duro que ha habido en la historia del baloncesto.
Ahora bien; ojo a su palmarés:
12 Ligas de Italia (1969, 1970, 1971, 1973, 1974, 1977, 1978, 1982, 1985, 1986, 1987, 1989) y 9 subcampeonatos.
6 Copas de Italia (1969, 1970, 1971, 1973, 1986, 1987)
7 Copas de Europa (1970, 1972, 1973, 1975, 1976, 1987, 1988). En 1971, 1974, 1977, 1978 y 1979 fue además, subcmapeón de Europa.(*)
2 Recopas de Europa (1967, 1980)
1 Copa Korac (1985)
4 Copas Mundiales por Clubs (1967, 1970, 1973, 1987)
Medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Moscú 1980
Oro (1983), bronce (1971) en el Eurobasket y bronce (1975) en el Eurobasket.
(*) El Pallacanestro Varese de Meneghin estuvo presente en TODAS las finales de Copa de Europa de la década de los 70, algo que nadie ha hecho antes ni hará después. Las del 75 y 76 se las ganó al Real Madrid y las del 74 y 78 las perdió ante el Madrid.
Un jugador durísimo, pero un talento descomunal. Tan bueno era que hasta los Hawks de Atlanta le echaron el ojo en 1970, cuando era impensable que un europeo jugara en EEUU. Afortunadamente, no se fue.
Se retiró con 45 años. Que yo recuerde, sólo Darryl Middleton, que este año ha cumplido 46 jugando en el Lucentum Alicante ha tenido una carrera tan larga.
Curiosité que más de uno sí que recuerda:
Sus dos últimas Copas de Europa fueron con aquel Tracer de Milán dirigido por Don Peterson que practicaba el primer run and gun que se vio en Europa y en el que compartía estrellato con un señor con mostacho que se llamaba MIKE D'ANTONI. Después de eso, el maravilloso base que era D'Antoni se convirtió en el penoso entrenador que conocemos.
No he entendido muy bien eso de jugarnos "literalmente" la vida en el mítico La Mano de Elías...
No me tiréis de la lengua con el Maccabi de Aroesti y Berkowitz que os bombardeo con uno de mis artículos...
(También tengo otro dedicado a D'Antoni, jajajajajajaja)
D´Alessandro regresa a Punto Pelota tras varios meses ausente para arrear a 'Maurinho': "No fue un innovador"
Pedrerol le frena en seco: "Entiendo que contigo las vacas sagradas y los símbolos jugarán sí o sí y los demás, a tragar"
fuente: periodistadigital.com
www.periodistadigital.com/24por7/futbol/2013/06/21/alessandro-mourinho-huesca-punto-pelota-real-madrid.shtml
Te lo has ganado:
www.jordanypippen.com/index.php/masbasket/opinion/item/1396-real-madrid-vs-maccabi-historia-viva-del-basket-europeo
La Mano de Elías (ahora es el Nokia Arena) siempre fue la cancha más difícil de Europa (hasta que parecieron los animales de los griegos y su Pabellón de la Paz y la Amistad). Cada vez que el Madrid iba allí aquello era casi como ir a la guerra.
Pero claro, entonces nosotros éramos el equipo a batir por todos, no como ahora, que somos un aspirante a ser lo que fuimos.
No estoy para nada de acuerdo.
El recibimiento que el Real Madrid tenía en la cancha del Maccabi era respetuoso, y no recuerdo ningún tipo de incidentes.
No en vano, siempre agradecían que el Real Madrid, mejor dicho, Bernabéu, no hiciera caso a las "recomendaciones" gubernamentales de no acudir a Israel.
Por lo menos, así lo recuerdo.
"La Asociación de Jugadores de Baloncesto del Real Madrid ha sido premiada este miércoles por la embajada de Israel con el galardón ‘Samuel Hadas de Amistad España-Israel’, que sirve como reconocimiento a entidades implicadas en el acercamiento entre estos dos países y sus sociedades..."
No tanto Bernabéu como Saporta, hijo de madre judía.
Una cosa era el comportamiento del público y otra lo que pasaba dentro de la pista. Entre Martín, Romay, Rullán, Perry, Williams, Magee y compañía no se daban abrazos, precisamente.
Que es lo que debería ser, ojo. Lo que no se puede consentir es lo qeu pasó el otro día en Atenas.
judíos (y reconocido seguidor blanco) es condecorado en la presentación de los equipos por Santiago Bernabéu, que le impone su propia insignia de oro y brillantes del club. Este hecho causó estupor en medios diplomáticos españoles, puesto que por aquel entonces no se tenían relaciones diplomáticas con
el Estado de Israel y España basaba su diplomacia en la amistad con los países árabes.
El Madrid y Saporta, nuestro extraordinario vicepresidente en aquella época y con lazos familiares judíos, abrían un puente entre las dos naciones (la actuación del vicepresidente blanco en el plano europeo era destacada, llegando a ser vicepresidente de la FIBA, y de ese modo realizando labor de despachos tan importante para lograr buenos fichajes, buenos arbitrajes y una
posición e influencia positiva tan necesaria en un mundo tan cerrado como el de la FIBA).
La relación con el equipo macabeo que era inmejorable, salió reforzada. Recordemos que el Madrid era en esos momentos,un modelo a nivel internacional y fue objetivo reconocido de los
dirigentes hebreos imitar al club blanco.
Siempre fueron recibidos como ídolos los jugadores blancos en Tel Aviv y a Brabender, por ejemplo, le paraban por la calle para firmar autógrafos, como
recuerda López-Iturriaga en un libro de reciente publicación..."
Sólo pretendía aclarar que, en todo caso, la guerra sería deportiva, pues Carlitos menciona al público griego, y después menciona La Mano de Elías...
Que estoy de acuerdo contigo y cuando digo lo de ir a la guerra es por lo que pasaba dentro de la pista, donde saltaban chispas siempre.
El público de Tel-Aviv siempre ha creado un ambiente increible en el pabellón y a mí es un sitio donde siempre me ha gustado ver partidos.
Pero insisto: en la pista nunca se ha reglaado nada y los árbitros siempre fueron conscientes de que en La Mano de elías era mejor mirar para otro lado para no dejar a los dos equipos en cuadro.
Ojalá volvieramos a ver aquellos enfrentamientos con los equipos italianso, con el Maccabi o con la Cibona. Sería muy buena señal.
Al público griego lo he citado yo.
No, lo cita Carlitos...
Cierto. Pensé que lo decías por la cita al pabellón de Atenas.
Pero en serio, que quizás mi memoria me juegue malas pasadas.
Eso es en Atenas y/o Salónica. Y algunas veces también en Belgrado.
Cito a Carlitos:
Eso sí es Tel-Aviv.
He intentado buscarlo por Internet, inmerso en mis recuerdos, pero no encuentro el dato.
Recuerdo, o creo recordar, que fue un jueves santo, un partido de Copa de Europa jugado por el Madrid, y en el que la primera parte duró más de una hora, con continuos parones "accidentales" en el reloj, mientras el juego seguía.
Era lo que tenía jugar las eliminatorias a doble partido, teniendo que remontar un resultado adverso del primer partido.
Lo que no recuero, y quería corraborar, es si fue en tierras yugoslavas o helenas... ¡pero hace tanto tiempo!
Sí, pero por desgracia, la Cibona ha desaparecido del mapa en los últimos años y ya no es más que una sombra. Este año ni siquiera ha jugado la Euroliga.
¡Qué tiempos!
Además de lo que comentáis, recuerdo a una excepcional y descomunal selección de la URSS, a la que el Madrid invitó en varias ocasiones al Torneo de Navidad -ese que nos animaba el día de Navidad y en el que se han presenciado algunos partidos memorables-.
Creo recordar que ganamos a la URSS en una de esas finales. Una selección antológica de jugadores como Tarakanov, Lopatov, Tkachenco, Belostenny, Tikhonenko, Eremin, Valters, Kurtinaitis (que jugó en el Madrid, magnífico jugador) y, más tarde, Volkov y Marciulionis y Sabonis. ¡Qué buenos todos!!
Kurtinaitis no dio de sí en el Madrid todo lo que se esperaba, pero a mi me parecía un magnífico jugador, con un gran tiro de media y larga distancia.
Parece que lo de Isco está más cerca. A mi me parece un fichaje excepcional y básico pues le veo hechuras que le pueden llevar a ser un verdadero crack. No se nos debería escapar. Lo que no termino de ver es lo de Cavani. Le he visto muy poco así que mi opinión sobre él no está demasiado fundamentada. Aún así, deduzco que nos meterían un golazo con su fichaje. Eso sí, los informes sobre su comportamiento dentro y fuera del campo son magníficos. Sin embargo no me parece un jugador con la calidad suficiente para pagar un pastón por él, además de que detendría en seco la progresión de Morata. Si éste fuera extranjero, ya estaría más de uno dispuesto a dar el oro y el moro por el chaval.
P.D. Recordaba casi todos los nombres de dichos jugadores aunque no su correcta escritura. Ya sabéis adonde he tenido que recurrir.
Yo poco puedo hablar de baloncesto, por ignorancia y mi ya conocida imposibilidad de ver un partido donde juegue el Real Madrid.
Pero sí me gustaría contaros un sueño que se hizo realidad, cuando era capaz de ver los partidos había un jugador maravilloso que nos destrozaba una y otra vez cada vez que nos enfrentábamos contra él, nos provocaba, nos humillaba, hacía lo que le daba la gana en los momentos cruciales del encuentro y yo, en vez de odiarlo y desear que se rompiese la muñeca, le admiraba, adoraba a ese tío maleducado, soberbio y chulo; me enamoré de esa bestia del baloncesto europeo y pensaba lo feliz que sería si le viese vestido de blanco.
Y el deseo se hizo realidad, sólo pudo ser un año pero disfruté como un niño.
Después ya no conseguí engancharme igual y pasada la etapa del gran Sabonis y Arlaukas me acabé de dejar ir, ya no podía ver los partidos, me hice un fundamentalista balompédico, jé.
De vez en cuando me entra morriña de mi niñez baloncestística, pero ya es tarde; una pena.
Todos sabréis a estas alturas al jugador al que me refería más arriba, ¿no?
Sí, ese.
Siempre en el recuerdo, GENIO.
Referido a Casillas, en el tono humilde habitual "Se merece un respeto que no se le tuvo", qué cansinos!!!
Por cierto, hoy le troca a Blanc ir al PSG para ver si podemos quedarnos con Carletto de una vez. Qué cansinos con esto también!!!
Pregunta, ¿Si viene Isco, vendemos a Ozil? A pesar de lo que se ha dicho, yo a Modric le veo jugando más atrás, como Thiago en la Sub21, túrnandose con Xabi o bien poniendo a Xabi en lugar de Kedhira.
Ya somos dos
El que saltó a la grada era Earl Williams. El que le agarró y le mandó de vuelta a la pista era Aucie Perry.
Decía Williams hace poco que Perry tuvo la suerte de ser su amigo, que si no, lo había matado allí mismo.
www.youtube.com/watch?v=vCIl9ije8Vk
La cosa es que el espectador tira una primera moneda y Wiiliams, que le ve y por tanto ya le tiene situado, la coge y la devuelve al público y luego va el muy gili[piiii]s del espectador y le tira otra, que le da en la cara. Claro, Williams se puso como una moto y se tiró a por él.
Le tenía que haber agarrado...
Gracias por todo y un fuerte abrazo a todos los Libresanos.
Pues sí.
De todas formas, no creo que le quedaran más ganas de volver a liarla...
Y el gran Héctor Quiroga narrándolo. Casi lo mismito que ahora con Arseni.
Sin lugar a dudas.
Y sin tener que recurrir a gracias, grititos ni tonterías, como ahora.
De todas formas, no creo que le quedaran más ganas de volver a liarla...
Y el gran Héctor Quiroga narrándolo. Casi lo mismito que ahora con Arseni. :-x[/quot
Gracias por el enlace wsmith, no se me había olvidado, la verdad es que lo mejor es como la gente lo deja sólo al tipejo, que tiempos.
Hijo de Nélida Quiroga, habitual de Estudio 1.
¡¡Sniff!! (qué viejo soy).
No, en serio, se aprende un güevo con vosotros.
Odiaba a Petrovic con todas mis fuerzas, y yo era tan niño cuando vino al Madrid que no me dio tiempo a quererle. Eso vino con el tiempo.
(Por cierto, he de advertir que la utilización de la inexistente palabra en nuestro diccionario, pobrísimo, en la entrada de hoy, es adrede, sé que lo correcto es paupérrimo).
Respondido.
Cito a cocoom:
Se agradecen mucho tus palabras, hamijo.
Parece que Blanc ha llegado a un acuerdo con el PSG, se viene Carlo, buena suerte.
"La que se me viene encima..."
http://www.acb.com/redaccion.php?id=95232
Por cierto, como nota curiosa quiero destacar que Angelote era de los que se fumaba unos trujas guapos cuendo era futbolista y después de entrenador; desconozco si lo ha dejado. A lo que iba, creo que nadie se lo reprochó ni dijo de él que fuera mal profesional, como con Coentrao. Y el cuento chino de que el fútbol ahora es más físico no vale porque su Milan, en el que jugaba, fue el que inventó el fútbol físico moderno. O casi.
Otro máquina: Antonello Riva. Era verle y empezar a temblar.
Por cierto: señor Stern... ¡qué bajo ha caído!
Edito que me deje a Antúnez, que después se vino al MAdrid. Me gustaba y me caía simpático.
¿Qué ha pasado, que no me he enterado?
Lo cierto es que recuerdo a dos extraordinarios bases del CSKA de Moscú (cuado Rusia era la URSS o CCCP, como ponía en sus camisetas), que amargaron más de una final de la Copa de Europa al Real Madrid: Armenak Alatchatchan (quien, luego, fue entrenador del equipo) y el gran Sergei Belov, del que tanto aprendió Juanito Corbalán
Que vayan a meter más goles, no lo sé.. Cavani, de lo poco que he visto, me parece muy parecido a Higuaín en cuanto a desmarques, pero mucho más físico, está como un toro el tipo.
Luis Suárez tiene un toque de balón delicioso (no sólo por el gol que le metió a Casillas, que también, perfecto para tirar los pocos libres que le deje CR7), y me parece un jugador que no se arrugaría en Champions, justo donde ha fallado el Pipita.
Pero gran mejoría con respecto a lo que hay, depende muy mucho, como todos los delanteros, de la gente que tenga detrás.
Cavani con Uruguay es una isla con la panda de troncos que tienen en defensa y centro del campo, lo que le lleva a estar demasiado lejos de la portería.
Drazen Petrovic/CIBONA >>>>>>> Van Breukelen/PSV
Odio puro hacia ellos en mi niñez.
Lebron dio el juego para el cual lo contrataron y son campeones. Duncan falló en el momento crucial.
Por fin, Angelote.
Igualín ya no quería, ni merecía, estar en el Mandril.
Y al Joventut. Y esos duelos Joventut - Estudiantes que siempre se decidían por tres puntos o menos. Sólo hubo dos partidos que recuerde que acabaran con mayor distancia: 14 para el Joventut el uno, 13 para el Estudiantes en el otro... ida y vuelta de cuartos de la copa de Europa, para un global de +1 para Joventut.
Suarez mejora a Higuain en definición,goleador nato, pero creo que de la cabeza no anda muy bien, de las dos formas que hay de usar la cabeza.
Cavani mejora a Higuain en todas las facetas del juego,excepto quizás la velocidad, creo que Higuain es más rápido que Cavani,pero, ya lo he dicho en este foro, yo no le he visto jugar mucho,pero le he visto hablar y la cabeza la tiene muy, pero que muy bien amueblada.
El RM padece hiperplasia de Sergios: S. Rodríguez, S. Llull, S. Ramos (la metástasis llega al fútbol).
In illo tempore, apenas había Sergios. Si acaso, algún Serguei (hoy se lleva más "ser gay", o tempora o mores): un Belov que te ganaba unos juegos olímpicos, o un Bubka que te saltaba el estadio Bernabéu. Tipos que acojonaban. Probablemente se afeitasen con machete
A combio, hoy tenemos Sergios. Tipos que se perfuman cuidadosamente y se hacen la coiffure. "Ser giòs", acqua di giò. Blanditos.
Probad a cambiarles el nombre, y veréis cómo ganan. Si en vez de Sergio Rodríguez ponéis Emiliano Rodríguez, tenéis un alero inmortal. Si a Sergio Ramos le cambiáis el nombre por Vicente o por José Ramón, conseguiréis unos bases de garantías (aunque a mí, lo que me apetece es cambiárselo por Olga, y que cante cuplés). A Sergio Llull sólo se me ocurre rebautizarlo como Ramón, y que se nos haga místico o poeta.
En la onomástica está la clave del declive: hemos pasado de tipos que se llamaban Emiliano, Paco o Fernando a estrellitas que se llaman Sergio o Iker. Y así nos luce el flequillo.
Bueno, Sergio Rodríguez, el Chacho, hasta hace bien poco más bien se parecía a Tom Hanks en "El Náufrago".
Lo has clavado, o sea, has dado en el clavo: la clave está en el declive y el declive es la clave. Convóquese un cónclave, hágase una revolución de los claveles, compónganse sonatas en clave de sol para clavecín o clavicémbalo, o tal vez para clavicordio, clávense edictos por doquier, invóquese el espíritu bahiano, cálido y jorgeamadiano de la mulata Gabriela, clavo y canela, hágase cuanto sea menester en el enclave de Concha Espina. Pero, por los clavos de Cristo y aunque sea agarrándonos a un clavo ardiendo, seamos proclives a acabar con la clave de este declive y dejemos de ser esclavos de la onomástica y de los jugadores con más clavículas que clavijas, que son la clave de bóveda y las contraclaves del edificio pipero.
Laga "un clavo saca otro clavo, o Balbín remasterizado" vulin
Cuando Lebron ni estaba ni se le esperaba, en la prórroga del sexto, no pitamos una personal de Ray Allen a Manu Ginobili, a falta de cuatro segundos, y todos felices...
Y otra de gambas... y a decir que Michael Jordan, Julius Erving y Larry Bird, junto con Magic Johnson... eran una cuadrilla de disminuidos.
Vergüenza no. Lo siguiente.
No supieron ganar teniendo todo a favor.
Negrón se los merendó, no hay más.
No me hagas reír que tengo el culo pelado de ver baloncesto.
Cuarto cuarto, Duncan solo falla el tiro y el remate luego de que el Heat falló dos tiros libres.
Eso son hechos y se desinfla porque no gana en el tiempo extra, con todo a su favor aunque haya sido por un punto, ni hablar carnal.
Según Eurohopes (o es errata y quiere decir Eurohoops) Mirotic ha decidido jugar con Montenegro. Dice Javi Gómez, el de La Sexta, que no está confirmado, que se sabrá en 48h qué decide.
del blog su pintura,
algunos Libresanos
y siendo la verdad dura,
andáis ya muy lejos,
de vuestra edad escolar.
Directamente, ...viejos.
Para qué os voy a engañar.
Sin duda grande, grandísimo y gran,
D. Juan Antonio Corbalán.
Y que nadie se me ofenda
Si, ya, Fernando Martín.
Se queda como leyenda.
En la cumbre, cielo y fin,
de mi lista particular.
Viejunos. dicense algunos,
carrozas dícense otros.
Yo me río, eso son rostros.
Je, je, je.
Cuando, siendo un poco cabr..
tienen en cada pie.
la edad de algún faraón.
Un fuerte abrazo chavales
Y un consejo, Rojo4: no veas la Secta. No es bueno para la bilis.
No la veo. Ni la Secta ni ninguna otra cadena de TV, salvo TVE o TV3 para el baloncesto y streams para F1 y fútbol. A ese lo sigo por Twitter, no recuerdo por qué.
Otro que ganaría mucho con un cambio de nombre. Si se llamase Juan y fuese de Fuengirola, ...
Parece una tontería y una gracieta, pero no lo es. Los nombres definen a un pueblo.
Si hubiesen pitado la personal que Steve Kerr, Reggie Miller y Marv Albert SI vieron y narraron, no habría habido séptimo.
Pues bien, los cretinos de los comentaristas, aún no se han enterado. Y, hablando de que el que remata de cabeza no está en offside.
Ahora están recibiendo tweets que se lo están aclarando.
¿Cuándo estudiarán algo sobre los temas que deben conocer esta panda de cenutrios? Si el propio realizador de la tele, en origen, repite la jugada, hasta la saciedad y, en cámara lenta, parando la jugada cuando el balón sale de la cabeza del rematador, es porque hasta él se ha dado cuenta del fuera de juego, borricos.
Han sido dos los goles de Brasil en fuera de juego.
Y el que consigue Neymar, y que a los de Tele5 se les caía la baba, se la traga Buffón.
¡Qué gif's podría colgarnos MysterHyde...!
Por cierto, ¿quién decía que Isco se iba al City????
Ya te digo.
Cito a Ostane:
Dicen que ya tenemos atados a Cavani, Isco... y Bale.
Y en elconfidencial.com dicen que Isco se va al City.
Hagan juego, señores.
Ahorita mismo, en Wikipedia, pone esto:
"Francisco Román Alarcón Suárez, mejor conocido como «Isco» (Benalmádena, Málaga; 21 de abril de 1992), es un futbolista español que juega como mediapunta en el Real Madrid C. F. en la Primera División de España."
¿Y si al próximo entrenador del Madrid (sea quien sea, que yo ya no me comprometo a nada), le da por ponerle de segundo portero en sustitución de Diego López (y Casillas de tercero)?
El fútbol, en España, es una Casa de Eso, pero sin Eso.
Como diría el mariquita manchego, ¿qué hemos hecho para merecer a Pérez?
El pretendido fichaje de Flóper, jé, atentos al final de la foto, ojitow.
Mediapunta culogordo.
La fuente es superdeporte, ni p. caso, independientemente de que nos guste más o menos, a mí personalmente no me entusiasma, pero me puedo equivocar, y si es del Madrid ya, en principio a apoyarle.
Los brasileños se quejan de que, al oir el silbato, se quedan parados, lo que es falso: un defensa intenta llegar al balón que entra junto al poste derecho, sin conseguirlo.
La alternativa, hubiera sido peor para Brasil: penalty y expulsión del defensor que lo comete.
Pero, lo que ningún medio comenta es que el primer y el tercer gol de los sudamericanos nunca debieron ser concedidos, por fuera de juego de los jugadores que los marcan.
¿Comentaristas deportivos? ¡Cuentistas nada deportivos!
¡gracias!
Pues yo me he quedado mucho más tranquilo al saber que el suegro de Ancelotti es socio del Madrid, en exclusiva que desvela el Matallanas en As.
Otra de culogordo.
Rastreator...
también podemos recordar aquello de "hoy, mañana y siempre, con el Barça en el corazón",
o
"blancos, llorones, saludad a los campeones"
si vamos a sacar frases del pasado, la llevamos bien...
Todavía no se ha puesto nuestra camiseta y ya estamos dándole.
Por lo menos Figo era el mejor, no quiero a culogordo en el Madrid.
¿Éste también ha nacido para jugar en el Madrid? En fin...
Ahora dice Sky Radio que Isco ¡está negociando con Pellegrini y el City!
Me van a perdonar... pero me cago un poco en todos los ¿periodistas? deportivos.
Bieeenn!!
Que se vaya con su culo gordo al City.
¿O no era Torres?
Me jodió lo de Neymar y si esto acaba como dicen lo de Sky Radio, me tocará mucho los huevos. Me parece volver a lo de Cazorla y Villa hace unos cuantos años, por la situación, no estoy comparando ninguno de los cuatro jugadores ni valorando lo estratégico de su fichaje. Como madridista me jode MUCHO entra en peleas de fichajes, y perderlas...
La historia está plagada de situaciones y casos en los que un equipo ficha a un jugador que se ha declarado fan de otro club. Desde Balotelli en su época del Inter (es milanista de corazón) a hombres incluso como Zidane y Özil, quienes de niños no se consideraban del Real Madrid. Sin embargo, estos dos últimos con el tiempo han evidenciado ser tan madridistas como el que más, pues el día a día en Valdebebas y en el Santiago Bernabéu les ha demostrado la grandeza del Real Madrid. Por lo tanto, solo es cuestión de tiempo que Isco aprenda a querer y a respetar a este equipo. En la vida, y más cuando se es joven, se cometen muchos errores. Y el malagueño tendrá la oportunidad de corregir el que cometió prejuzgando de forma equivocada al club blanco".
Veo que muy sagazmente te quedas con la segunda frase, y obvias la primera y a su autor.
Simplemente lo que quiero señalar es que si vamos buscando frases de unos y otros no acabaremos.
Ah, Isco tenía 17 años cuando hizo esas manifestaciones, o supuestas manifestaciones, sobre su "un poco antimadridismo", en cambio, otros ya estaban bastante más curtiditos cuando se manifestaron.
Y creo que la calidad de Isco está fuera de toda duda.
Lo dicho, siempre nos queda pensar qué suerte tenemos que el suegro de Ancelotti es socio del Madrid...
Ya me daréis la razón con culogordo y mira que desearía con todas mis ganas equivocarme, otro mediapunta, otro mediohombre.
"Es un genio con el balón y un borrico de cuidado. Leo Messi está forrado de millones, es adorado por la mitad de la humanidad, gana premios como rosquillas, hace goles a granel y tiene un talento casi divino sobre el césped de cualquier campo de fútbol, pero anda escaso de lecturas.
En realidad y para dejarnos de eufemismo, anda cortísimo.
El futbolista argentino del FC Barcelona ha repasado algunos aspectos de su vida personal y de su reciente paternidad, en una entrevista concedida a Sette.
Y allí, Lionel Messi admite que su mujer, Antonella Roccuzzo, no presta ningún interés a su faceta futbolística:
‹"A veces llego a casa y le digo que he hecho un 'hat-trick', pero no me presta atención".
‹"No hablamos nunca de fútbol y yo tampoco lo veo en televisión".›
Messi, soso como pocos, reconoce que apenas suele bailar. Puntualiza que el tango, tan típico y representativo de su país, le resulta incluso desagradable:
‹"Cuando lo escucho en la radio, cambio de cadena".›
Lo tremendo es que el crack argentino confiese que el único libro que ha tenido entre sus manos en su vida es "la biografía de Diego Armando Maradona".
Nuevo hilo.